lunes, 22 de abril de 2013

Mi día es así ¿Y el tuyo?


Al inicio:

5:20 a.m suena el despertador.

_¡No!, diez minutos más por favor_

5:30 a.m vuelve a sonar el despertador

_cinco, sólo cinco minutos…_

5:40 a.m. Esta vez no sonó el despertador

_¡No! Es tardísimo

_Mamá, ¿por qué no me levantaste?_

Madre: _ Yo te avisé, pero creo que tenías mucho sueño_

Corro hacia el baño abro la llave… Termino de bañarme, me dirijo hacia el clóset y (ahí viene lo más difícil) _mezclilla, formal, tenis, ¿Qué me pongo?

6:20 a.m. _Corre, corre, que ya vas retrasada_ Me digo a mí misma.

En el camino hacia la escuela:

_primer grado, estrategia con monitores, segundo grado, actividad de once más cinco, tercer grado, tomar lectura, creo que no me va a dar tiempo, no se te olvide revisar actividades pendientes, cambiaste de lugar a los chicos de 3º, acuérdate que tienes que organizar el café literario para el miércoles con los de primer año…_

6:45 a.m. Guardia matutina en la entrada de la escuela:

_ Buenos días_

_ Buenos días_

_Buenos días_

7:00 a.m. Suena el timbre

10:30 a.m. ¡Qué rápido se pasa el tiempo, ya es hora del receso, tengo hambre pero…. Corre, corre, mejor desayunas en la otra escuela.

11:00 am.

_ Neoclasicismo,  no se te olviden las calificaciones de Español, ah y las de Física también las tengo que entregar mañana,

11:30: a.m

_ Buenos días, ¿Qué tal su día? Empezaremos nuestra clase con…

3:10 p.m. _ ¡Tengo hambre!, mejor me espero a comer con mamá

3:45 p.m. ¡Hola Nany, ¿Cómo te fue? ¿Qué hiciste hoy?

3:45 p.m.

Hojeo el libro Poemínimos del autor mexicano Efraín Huerta:

Amenaza

“Bienaventurados los poetas pobres porque de ellos será el reino de los suelos”

5:00p.m

_Átomos, teoría atómica, Demócrito, Aristóteles, Dalton…._

Ahora no corro, tengo  que ir a dar mi clase de Física.

7:45 p.m

_ Bien chicos, no se les olvide traer el material para mañana_

8:30 p.m

_!mmmm! ¿Café o té Nany?

9:00 p.m.

Retomo mi lectura de Poemínimos

10:00 p.m.

Enciendo la computadora, abro el faceboock y veo tres mensajes del grupo de literatura y seis del grupo de comprender,  me doy cuenta que dos de los siete equipos no están trabajando.

_ ¿Quién me etiquetó en una foto? Mi prima, lindas vacaciones las de semana Santa_

10:45p.m

_Este artículo de plagio les sirve perfecto a mis alumnos de Comprensión lectora y redacción_

11:50 p.m.

_ Necesito dormir…_

 

Querido lector, esta es mi vida de lunes a viernes, sinceramente creo que los docentes llevamos una vida similar, a veces la hora de descansar se puede prolongar por unos minutos más,  a veces por un par de horas más, pero lo más importante es que tratemos de dar lo MEJOR DE NOSOTROS.

 

 

 

 

 

 

 

 

 





jueves, 18 de abril de 2013

Nunca es tarde para recordarlo

Sabemos que fue a destiempo, sin embargo tras haber sucedido serios problemas en la comunidad en donde laboro no se pudo llevar a cabo dicho evento, sin embargo esta semana los docentes de la Escuela Secundaria Oficial Lic. Ramón Beteta junto con las actividades que propone la estrategia de lectura correspondiente al mes de marzo recordamos la importancia que tiene en la vida de los seres humanos, plantas y animales el AGUA, líquido que en pocas palabras sirve para vivir.

Las actividades que se llevaron a cabo fue un representación mínima a cerca de cómo llega el agua a nosotros y cuáles son sus beneficios, los alumnos se disfrazaron de gotas de agua, de árboles, nubes, flores, mariposas, etc. dicha representación sirvió para que otros compañeros a partir de la información que obtuvieron pudieron llenar un crucigrama en donde pudieran retroalimentar dicho tema.

Es increíble como en educación básica podemos llevar a cabo  este tipo de actividades lúdicas que involucran a los chicos a aprender de una manera diferente.


martes, 9 de abril de 2013

¡Vivir en pareja!

Vivir en pareja tiene muchos significados.
La vida de cualquier persona siempre esta llena de retos y experiencias una de ellas es encontrar a tu alma gemela y empezar a caminar por un laberinto lleno de pasadizos con obstáculos que se deben de ir superando día a día, estar en las buenas y en las malas ante cualquier circunstancia de la vida, compartir secretos, gustos y a veces hasta los mismos pensamientos pero sobre todo compartir los mismos sentimientos  de lo contrario no sería una vida en pareja.
Al principio el vencer los obstáculos son más frecuentes, ya que siempre se hacen presentes las discusiones, sin embargo la buena comunicación es lo que siempre vence a cualquier mal entendido.
Con el paso del tiempo vas conociendo sus gustos, sus preferencias, sus emociones, sus alegrías, sus tristezas, todo acerca de la otra persona que es parte indispensable de tu vida.
Con el paso del tiempo, se dice que se vuelve una forma de costumbre, sin embargo eso ya depende de la persona en cuestión.
Querido lector el nombre de este blog se titula  "Mi vida en palabras", y encontré en este espacio una forma de sentirme mejor, tras estar pasando por un  proceso de separación muy doloroso, por ello quise escribir y compartir con ustedes mis sentimientos.

domingo, 31 de marzo de 2013

¿El mejor amigo del hombre?


 

Todos sabemos que el dicho que enaltece el tema de este blog se refiere a una mascota, principalmente a un canino, pero, ¿Quién no ha tenido como mascota a un pequeño cachorro?
Hace siete años en el mes de noviembre mi madre me hizo uno de los mejores regalos que me han dado en toda mi vida, llegó temerosa por la reacción que tomaría, puesto que días antes se había extraviado una perrita a la que en aquel entonces tenía el nombre de “Princesa”, y digo temerosa porque había sido ella la culpable de aquel extravío, entró a la casa ocultando un bulto entre sus manos y la dejó en el piso, junto a la ventana para que le diera el sol, porque según ella temblaba de frío, más bien yo diría que _ temblaba de miedo_ yo la observé detenidamente porque ni si quiera hizo el mínimo esfuerzo para pararse en sus cuatro patas y conocer su nueva casa, al principio me causó intriga, me preguntaba a mí misma  _ ¿Por qué no se mueve? ¿Qué le pasa?, ¿Estará enferma?, pero eso fue el comienzo de una larga amista que actualmente nos une.
En estos días leí un libro que considero que la mayoría de ustedes conoce llamado “Lo que no sabe Pupeta” del autor Javier Mardel, él relata la historia de una perrita que convive con sus dueños poco más de 19 años y que para Pupeta todo es extraordinario, al leer cada verso de este poemario me identificaba con lo que escribía el autor en su libro y lo que hace mi perrita llamada “Picosa”.
“Picosa” es una perrita de pelo blanco como las nueves, nariz café, ojos verdes y un gran sentido del humor, no le gusta bañarse, pero le encanta atrapar el agua de la lluvia o la que tú le puedes obsequiar arrojándola al aire libre aunque quede empapada, le fascina jugar a las escondidillas y meterse por horas bajo mi cama o en el rincón donde ella se sienta segura, sabe que me consuela su compañía cuando estoy triste, pareciera que cuando le platico las circunstancias que me hacen sentir tristeza y melancolía me escucha atentamente como si quisiera darme un consejo, pero solo puede mirarme fijamente a los ojos , cuando está inconforme por algo sin importar la hora del día empieza a ladrar hasta que se resuelve el problema (según ella). “Picosa” puede pasarse toda la mañana, tarde y noche junto a mí cuando estoy leyendo, en estos últimos días he descubierto que le agrada que lea en voz alta, tal vez ella también se imagine a la princesa Odaí, al dragón del miedo, a Diego Sauri, o a Josefa Veytia, quiénes  han sido los últimos personajes que hemos leído.
Tal vez muchos de nosotros tengamos mascotas como “Pupeta” o “Picosa”, pero jamás nos hayamos detenido a pensar (como lo hizo Javier Mardel) lo que sienten, lo que piensan o lo que expresan nuestras mascotas, está claro que el dicho “El perro, el mejor amigo del hombre” queda corto, porque en estos siete años de tener a “Picosa” en mi vida me ha demostrado su lealtad incondicional, el estar conmigo en los buenos y malos momentos y soportar mi mal genio o mal humor, y sin que yo se lo pida ella siempre me hace compañía en cualquier momento.
 

Querido lector espero que al igual que yo, tú también tengas una experiencia semejante, si es que tienes alguna mascota,  y que la quieras tanto como yo quiero a mi pequeña “Picosa”.

jueves, 21 de marzo de 2013

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE EN EL AULA?



El término “estilo de aprendizaje” se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje.
El concepto de los estilos de aprendizaje está directamente relacionado con la concepción del aprendizaje como un proceso activo. Si consideramos que el aprendizaje equivale a recibir información de manera pasiva lo que el alumno haga o piense no es muy importante, pero si entendemos el aprendizaje como la elaboración por parte del receptor de la información recibida parece bastante evidente que cada uno de nosotros elaborará y relacionará los datos recibidos en función de sus propias características.
Hablar de los estilos de aprendizaje en el ámbito educativo no es nada nuevo, cada año en las jornadas de actualización docente se hace énfasis en que el maestro al inicio de curso debe de utilizar las estrategias adecuadas y necesarias para definir los estilos de aprendizaje que tiene su grupo de alumno, pero quién fue el pionero de este tema? Howard Gardner define la inteligencia como el conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas o fabricar productos valiosos en nuestra cultura, él define 8 grandes tipos de capacidades o inteligencias, según el contexto de producción (la inteligencia lingüística, la inteligencia lógico-matemática, la inteligencia corporal kinestésica, la inteligencia musical, la inteligencia espacial, la inteligencia naturalista, la inteligencia interpersonal y la inteligencia intrapersonal).
Esta semana decidí abordar este tema debido a una situación que me llamó la atención, tengo a mi cargo dos grupos de español ambos con características peculiares cada uno, y al abordar uno de los temas que se presentan en el Plan y Programas de Estudio de la Asignatura el producto derivado del proyecto era realizar un crucigrama, y mientras en grupo “A” utilizó diversos materiales como hojas de colores, marcadores, papel crepé, bond, etc; el grupo “B” solo se limitó a entregar el producto en un papel bond, ante esta circunstancia mi pregunta fue ¿Por qué ambos grupos trabajan tan diferente? y aunque los dos grupos entregaron su producto en tiempo y forma con las características solicitadas el grupo “A” tiene desarrollada su inteligencia kinestésica por encima del grupo “B”. La situación generada ante dicha experiencia me hizo reflexionar sobre mi práctica docente y reflexionar que el producto derivado de un proyecto puede variar de acuerdo al tipo de inteligencias múltiples que se desarrollan en cada individuo.

jueves, 14 de marzo de 2013

                                                           El pretexto perfecto

En este fin de semana largo es ideal y perfecto para despertar por la mañana con la vista a la pirámide del Sol, bajo un clima húmedo y tibio que puede rozar tu rostro  y con la magnífica experiencia de ser uno de los afortunados de viajar en globo y conocer el pequeño valle de Teotihuacan, tras escuchar una y otra vez el sonido que emiten los globos aerostáticos y una vez en tierra firme entrar a esta magnífica zona arqueológica considerada por el INAH la más visitada en nuestro país y lo mejor de todo esto es que se encuentra en el Estado de México, muy cerca del D.F. Tlaxcala, Hidalgo y Puebla, conocer su riqueza gastronómica además de cultural y ¿Por qué no? por la noche escuchar de la versatilidad de la música que han organizado las autoridades de este municipio, tomando en cuenta siempre la seguridad que merecen nuestros invitados.




Espero que este fin de semana sea provechoso para ti y para tu familia y puedas visitar este maravilloso lugar.