Hace algunos años cuando mi maestro de Literatura me dijo que mi primera tarea del semestre era leer el libro "Arráncame la vida" de la autora Ángles Mastretta, se me hizo un tema tan poco interesante, pero eso no fué lo más importante, lo que yo no sabía en ese instante era que a partir de dicha experiencia me iba a convertir en una fanática de la lectura y es que la forma tan clara y real tal cual somos los mexicanos, la encontré yo en las palabras de la escritora, quien por cierto es orgullosamente mexicana.
Ángeles Mastretta nació el 9 de octubre de 1949 en la hermosa ciudad de Puebla, estudió la carrera de periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México en el Distrito Federal, entre sus obras más importantes están Arráncame la vida, Mal de amores, Ninguna eternidad como la mía cal y arena, maridos, entre otras.
Considero que es una de las mejores escritoras que tiene México ya que lo que escribe (en particular para mi) ha sido seleccionado tan detalladamente para que en el momento en que tomes cualquiera de sus libros no lo sueltes hasta haberlo terminado de leer.
Es por ello que quisiera compartirles el libro que estoy leyendo de esta escritora, se llama "Mujeres de ojos grandes", aquí la escritora nos narra a través de breves cuentos cómo es la mujer mexicana desde diferentes puntos de vista sin olvidar clases sociales, costumbres, formas tan exéntricas de pensar que tenía la sociedad en la que son narradas aquellas historias y que todavía siguen vigentes en nuestras vidas cotidianas, si es jóven, adulta o de edad avanzada; Ángeles Mastreta en pocas palabras nos define tan simple y delicadamente y me permitiré contar una de sus tantas historias que escribe en este libro:
Amalia Ruiz, mejor conocida como la tía Meli, quién encontró la razón de su vida en un hombre prohibido y a quién frecuentó por más de un año y es que como todo lo que empieza tiene que terminar, pero ¿Por qué razón la tía Meli tuvo que terminar con el hombre que estremecía su vida? Simple. Por la rutina y es que no se puedo omitir esta cita:
_Cuando lo imposible se quiere voler rutina, hay que dejarlo_
Cuentos como este y de otros temas son los que durante esta semana estaré leyendo, espero que alguno de ustedes se interese por leer a esta gran escrirora.
Tony... hace tanto que leí este libro, que me acordaba poco y mal de sus cuentos. ¡Gracias por tu entrada del blog!
ResponderEliminarSaludos compañera, debo confesar que no he leido nada de ésta autora, es algo imperdonable, tu publicación me ha hecho reparar en ello, gracias.
ResponderEliminarTony también comparto el gusto y placer que tú tienes por las obras de Ángeles Mastreta; a mí las obras de ella que más me han gustado son Mal de amores y Puerto libre. Ahora quiero darme tiempo de leer La emición de las cosas. Sabes así como tu maestro de Literatura te dió como tarea leer Arráncame la vida, el semestre pasado les dí a los alumnos de tercer año esa misma tarea y ahora ellos comparten esa obra con algunos de sus compañeros de segundo año. Creo que fue una tarea que les agrado y por eso la han recomendado.
ResponderEliminar